ELECTRICIDAD




MENCIÓN ELECTRICIDAD
El programa curricular
de la mención de electricidad de la E.T.I.R Eleazar López Contreras, a nivel
institucional y a nivel individual; cuenta con un plan de estudios, talleres de
vanguardia, laboratorios y actividades
que contribuyen a la formación integral del nuevo ciudadano.
Sus egresados se
desempeñan en diversos ámbitos laborales, tales como la electro medicina,
educación, agricultura, minería, aeroespacial, militar, instrumental,
inteligencia artificial y multimedia, entre otras. Los procesos de mejoramiento
continuo en los que está empeñada la institución privilegian la calidad
facilitando la formación de egresados de alta calidad compatibles con el
desarrollo de mano de obra tecnificada de la región.
La mención de electricidad posee como misión el Contribuir
a la difusión, promoción y desarrollo del sector eléctrico, el sector
industrial, la consultoría, la planificación, la investigación, entre otros, así
como promover la formación de mano de obra tecnificada que contribuya al
aumento de la producción y a la solución de problemas tecnológicos que
conlleven a desarrollo de la región, vinculados en forma estrecha a la vida
nacional.
Visión del programa
Objetivo General.
Con base en el desarrollo y la aplicación
del plan de estudios, desarrollar en los estudiantes una excelente formación
profesional con sólida fundamentación científica, tecnológica e investigativa
en los diferentes aspectos del técnico medio eléctrico, de suerte que en
desarrollo de su actividad profesional tengan habilidades para contribuir al
progreso del país, al bienestar de la comunidad y a su propia realización
personal.
Objetivos Específicos.
Al terminar sus
estudios el egresado del programa de electricidad deberá estar en
capacidad de:
Desarrollar y utilizar modelos
físico-matemáticos de los problemas de la Ingeniería Eléctrica en forma acorde
con los procesos científicos y técnicos.
Analizar y dar solución a los problemas
concretos de la Ingeniería Eléctrica utilizando las herramientas tecnológicas
adecuadas.
Administrar de forma óptima los
recursos técnicos, humanos y financieros requeridos en empresas y proyectos que
promueva o en los cuales intervenga.
Comunicarse adecuadamente con
los miembros de la comunidad científica y tecnológica.
Asimilar literatura técnica
relacionada con su área de conocimiento, incluso la que se publique en idiomas
extranjeros.
Actualizar permanentemente sus
conocimientos científicos y tecnológicos.
Realizar investigaciones y desarrollar
innovaciones tecnológicas que propendan por el progreso de la ingeniería y del
país en el área de la Ingeniería Eléctrica.
Analizar y evaluar los impactos
sociales, económicos y ambientales provocados por los desarrollos del sector
eléctrico.
Perfil del Egresado
El técnico medio en la mención de electricidad de la E.T.I.R Eleazar López Contreras es un
profesional con sólida formación científica y tecnológica, con alto grado de responsabilidad social y elevado
nivel de liderazgo que le permiten investigar, innovar, trabajar en equipo,
diseñar y mejorar productos, procesos y sistemas que incidan en la producción de
la región, operar sistemas simples y de mediana complejidad, particularmente
los que tengan relación con generación, transmisión, distribución, control y
utilización de la energía eléctrica.
El egresado puede
realizar estudios de factibilidad de proyectos, , distribución, control,
conversión y utilización de energía eléctrica en los rangos de potencia baja y
media. Puede además diseñar e implementar sistemas de control para la automatización
de un proceso o de una planta industrial.
Plan de estudios
El plan de estudios
establecidos para el programa curricular de la mención de electrónica se muestra a continuación
PRIMER AÑO profesional (4to año)
ASIGNATURAS
|
Ha
|
Hd
|
|
Castellano y Literatura
|
*
|
3
|
3
|
Historia de Venezuela
|
*
|
4
|
4
|
Educación Física y Deporte
|
*
|
2
|
4
|
Matemática
|
**
|
5
|
5
|
Inglés
|
**
|
3
|
3
|
Física
|
**
|
2+4
|
10
|
Dibujo Técnico
|
**
|
2
|
4
|
Electricidad I
|
***
|
1+4
|
9
|
Electrónica I
|
***
|
1+4
|
9
|
Instrumentación I
|
***
|
1+4
|
9
|
40
|
60
|
SEGUNDO AÑO (5to año)
ASIGNATURAS
|
Ha
|
Hd
|
|
Castellano y Literatura
|
*
|
4
|
4
|
Geografía de Venezuela
|
*
|
4
|
4
|
Educación Física y Deporte
|
*
|
2
|
4
|
Matemática
|
**
|
4
|
4
|
Inglés
|
**
|
3
|
3
|
Dibujo Técnico
|
**
|
2
|
4
|
Física Aplicada
|
***
|
2+2
|
6
|
Mantenimiento de Equipos
|
***
|
2
|
4
|
Electricidad
II (Incluye los programas de: maquinas eléctricas, controles electromagnéticos
y transformadores)
|
***
|
2+14
|
30
|
Nota: La carga horaria será distribuida: maquinas (5Ha),
controles electromagnéticos (5Ha), transformadores (4Ha), tecnología (2Ha)
|
41
|
63
|
TERCER AÑO (sexto año)
ASIGNATURAS
|
Ha
|
Hd
|
|
Introducción a la Informática
|
**
|
2+4
|
10
|
Organización y Administración de Empresas
|
**
|
6
|
6
|
Higiene y Seguridad Industrial
|
**
|
4
|
4
|
Taller
Específico de la Mención: (Incluye los programas de: instalaciones eléctricas,
diseño eléctrico y lógica programada)
|
***
|
18
|
36
|
Orientación y Formación en Ciencias Industriales
|
***
|
6
|
6
|
Pasantía
|
***
|
-
|
-
|
Nota: la carga horaria será distribuida (6Ha) para
todas
|
40
|
62
|
Campos de aplicación
El técnico medio
egresado de la especialidad de electricidad puede actuar con competencia en
todos los campos que tengan relación con sistemas eléctricos en donde se
necesite llevar a cabo funciones de diseño, la planeación, fabricación,
construcción, interventoría, operación, mantenimiento, control, administración,
gestión, investigación o docencia en el área propia, la cual incluye cada uno
de los aspectos de los sistemas eléctricos como transformación transmisión, distribución,
comercialización de las aplicaciones en instalaciones eléctricas,
automatización y control d
e procesos industriales.
e procesos industriales.